Regulación

regulación
La regulación es un sistema automático que permite mantener un punto de consigna, por ejemplo la temperatura de calefacción, sean cuales sean las perturbaciones: apertura de ventanas, cambios de temperatura exterior, etc.

Ya sea en calefacción o aire acondicionado, la regulación de la temperatura es fundamental para el confort de las personas o de un proceso industrial (por ejemplo, la regulación del aire acondicionado en un centro de datos). Al adaptarse a la ocupación del local, la regulación consigue un ahorro energético mediante la reducción del punto de consigna, por ejemplo, programando temperaturas de desocupación prolongada, protección antihielo, etc.

La regulación no se detiene en la calefacción o el aire acondicionado, regula todo tipo de sistemas donde se requiere un lazo de funcionamiento reactivo.
Por ejemplo, la regulación sobre un nivel de humedad variará la velocidad de ventilación del CMV. Otro ejemplo, un sensor de presión en un circuito de calefacción variará la velocidad de la bomba para obtener siempre el caudal de calefacción correcto a pesar de cerrar las válvulas.

La normativa térmica RT 2012 impone sistemas de regulación y programación para garantizar el confort y conseguir un ahorro energético de acuerdo con un nivel BBC de consumo de energía primaria.

Hay muchos dispositivos de regulación, que incluyen varias categorías:
- Sensores como sensores de temperatura, sensores de presión de calidad del aire, etc.
- Actuadores, como válvulas de control, compuertas de aire fresco, rejillas de ventilación, etc.
- Los reguladores, donde se inscribe el “cerebro” o programa de trabajo de la regulación.

También encontraremos equipos integrados y combinados, como cronotermostato interior, regulación de programación de caldera, válvula termostática en radiador, etc.

Finalmente, para ir más allá y coordinar todo el equipo y su regulación y programación, un cerebro global puede ser juicioso. A esto lo llamamos en términos profesionales, la llamada instalación de gestión técnica centralizada (GTC) o gestión técnica del edificio (GTB). La tecnología es necesariamente digital, lo que permite que los controladores digitales se comuniquen entre sí a través de un bus de comunicación vinculado a una supervisión (computadora PC) o un supervisor. El acceso puede ser local, remoto o incluso remoto a través de Internet. El GTB no se limita a los equipos de calefacción, aire acondicionado y ventilación, gestiona todos los sistemas técnicos del edificio o de la vivienda, como ascensores, seguridad contra incendios, control de acceso, anti-intrusión y toda la gestión de las subestaciones eléctricas. En el caso de la vivienda y residencial en general, la terminología utilizada es “domótica”.

Entradas Relacionadas

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia como usuario. Mas info