Instalador de suelo radiante
La elección del instalador de suelo radiante
El suelo radiante tiene ventajas reales que, desde nuevas hasta renovadas, desde hidráulicas hasta eléctricas, apreciará. Comodidad, ahorro energético, ganancia de volumen son algunas de las cosas que hacen que este sistema se encuentre cada vez más en las construcciones.
En los dos principios fundamentales de aplicación, base agua o resistencia, tendrá que encontrar el instalador de suelo radiante que le asesorará y le ofrecerá los mejores precios, garantizando un trabajo de experto.
Estos son algunos de estos consejos que te permitirán encontrar a este profesional y poder discutir con él desde unas sencillas bases sobre este tema.
El principio de la calefacción por suelo radiante.
Un suelo radiante tiene la enorme ventaja de producir un calor uniforme debido al principio del serpentín que pasa sobre la losa de hormigón, antes de ser cubierto por una solera.
Ahora funcionando a baja temperatura, generalmente a 50°C según DTU 65.14, atemperada por la solera que la recubre y nunca superando los 28°C.
¿Por qué suelo radiante?
Si uno de los objetivos del suelo radiante es el ahorro energético debido a este funcionamiento a baja temperatura, también proporciona un gran confort de uso y una muy buena distribución del calor. Un principio además que ofrece una buena vida útil al equipo y apenas requiere mantenimiento.
El suelo radiante que también puede ser reversible y así permitir, a la inversa, enfriar el suelo en verano para ganar de 3 a 5°C.
¿Qué tipo de calefacción por suelo radiante?
Hay 2 principios fundamentales de la calefacción por suelo radiante:
- piso radiante eléctrico: también llamado radiante o acumulación, más fácil de implementar pero también consume más energía;
- Suelo radiante por agua: más caro en inversión por su necesaria conexión a una caldera, o incluso a una bomba de calor, pero también más económico en consumo.
El primero convendrá más fácilmente con una reforma, además.
Instalación de calefacción por suelo radiante
El suelo radiante requiere un suelo perfectamente plano para ser colocado y es necesario aislarlo para no dejar espacio para la pérdida de calor.
A continuación, se puede realizar el tendido del suelo, mediante una caja de derivación si es eléctrica o un bloque colector si es hidráulica, interfaz entre la caldera y la instalación. Esta instalación debe respetar ciertas normas como el principio del caracol con un espacio de al menos 10 cm entre los tubos.
Se realiza una prueba antes de su recuperación con presurización por el principio hidráulico. El revestimiento se realizará mediante solera cubriendo este suelo radiante en al menos 30 mm, se solidifica mediante malla soldada.
El costo de instalar calefacción por suelo radiante.
Un suelo radiante eléctrico cuesta de 40 a 50 € el m² y un suelo hidráulico de 70 a 110 € el m². Para la versión hidráulica, sin embargo, es necesario prever el mantenimiento del generador que puede oscilar entre 70 y 110 €.
Las garantías de un instalador de suelo radiante
Confiar esta tarea a un instalador autorizado es, sin embargo, la mejor garantía de un trabajo realizado según las reglas del art.
Así, además de estar seguro de haber elegido la mejor fórmula para su sitio, la más económica y realizada según estándares, también tendrá todas las garantías en caso de problema y podrá sacar, con ello mismo profesional, el contrato de mantenimiento te cubre.
No necesitará invertir en ningún equipo que no pueda rentabilizar en varios sitios, a diferencia de un artesano.
Formación para un instalador de suelo radiante
Con formación como instalador térmico y sanitario, este profesional habrá aprendido todos los conceptos básicos para realizar este tipo de trabajos y, en particular, el conocimiento de la “tecnología de emisores de calor y calderas murales de gas y las normas para su implementación. 'un suelo radiante'.
Las certificaciones de un instalador de suelo radiante
La pregunta que te puedes hacer, por tanto, es si el profesional con el que estás hablando tiene las autorizaciones necesarias para ser considerado un experto en este campo.
Hay una serie de certificaciones que entran en juego, como Qualibat en el campo de la construcción y, más concretamente, de la calefacción, Qualit'EnR para lo relativo a las energías renovables (sobre todo en el caso de una instalación hidráulica sobre bomba de calor), etc. .
Además, su instalador deberá disponer del distintivo RGE (Garante Reconocido del Medio Ambiente), lo que le abrirá la puerta a los derechos a continuación.
¿Dónde puedo encontrar este instalador?
Estos instaladores se agrupan generalmente en organismos como la Agencia Francesa para el Ahorro de Energía (AFEE), la Asociación Francesa de Bombas de Calor (AFPAC), el Comité Científico y Técnico de las Industrias Climáticas (COSTIC), la Unión Nacional de Fabricantes de Componentes y Integrated Heating Systems (Cochebat), la Federación Francesa de la Construcción (FBB), Promotelec y otros, entre los más conocidos.
Las ayudas
La otra ventaja de acudir a un profesional, tanto para la instalación como para el suministro, es que da derecho a unas determinadas ayudas, como se ve en la etiqueta RGE.
Asociado a una bomba de calor, este último te permitirá beneficiarte, por ejemplo, del CITE (Crédito Fiscal para la Transición Energética), mientras que la calefacción por suelo radiante también podrá beneficiarse de ayudas de la ANAH (Agencia Nacional para el Mejoramiento de la Vivienda), proveedores de energía, autoridades locales, e incluso cajas de pensiones y prestaciones familiares.
Sin mencionar la tasa de IVA reducida que le permitirá bajar el precio en consecuencia.
El profesional que contrates podrá asesorarte y también apoyarte en este plan económico de ayudas y subvenciones, estando confrontado periódicamente con él.
Entradas Relacionadas