Energía
La energía es una cantidad física. necesarios para la realización de trabajos (mecánicos, químicos, etc.) materializados en diferentes formas: energía calorífica o energía térmica (calor), energía eléctrica (electricidad), energía mecánica, energía química, energía nuclear.
Las energías que utilizamos actualmente son:
- combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas),
- energía nuclear (uranio)
- y energías renovables (energía eólica, energía solar, dendroenergía, energía geotérmica, biomasa, energía hidráulica, energía mareomotriz, etc...).
En el sistema internacional, la unidad de medida de la energía es el joule. En un uso más común, la unidad de energía generalmente se utiliza el kWh o kilovatio hora que corresponde a 1000 vatios/hora, es decir, el consumo de energía de un aparato eléctrico de 1000 vatios funcionando durante una hora (o 100 vatios funcionando durante 10 horas).
El kilovatio también se utiliza para cuantificar la producción de energía de un equipo térmico, ejemplo: una caldera de 12 kW. El método para comparar los energías convencionales en una unidad común (tep: tonelada de petróleo equivalente) son los coeficientes de equivalencia:
- Carbón: 1 tonelada = 0,619 tep
- Fuelóleo pesado: 1.000 litros = 0,952 tep
- Combustible doméstico: 1.170 litros = 1 tep
- Gas natural: 1 MWh = 0,077 tep
- Electricidad: 1 MWh = 0,222 tep.
En el marco normativo, por ejemplo la normativa térmica RT 2012 o la DPE, hablamos de energía primaria frente a energía final. energía primaria siendo específico para cada energía y teniendo en cuenta su impacto en el origen. Por ejemplo, la relación entre energía primaria y energía final para la electricidad se fija en 2,58. Es decir, se necesitan 2,58 kWh originalmente en producción para poder suministrar 1 kWh de energía al pie del edificio o vivienda.
Entradas Relacionadas