energía geotérmica

También se le llama geotermia.
Es el calor contenido en la corteza terrestre y en las capas superficiales de la tierra.

Hay que distinguir entre las dos principales formas de aprovechamiento de la energía geotérmica:
- energía geotérmica superficial
- energía geotérmica profunda

La energía geotérmica superficial se aprovecha recuperando calor en invierno y frescor en verano de la capa superficial del suelo.
Esta energía se aprovecha para necesidades individuales (casa) aprovechando la inercia térmica del suelo.
En efecto, a cierta profundidad, la temperatura del suelo sufre pocas variaciones y constituye una reserva térmica inagotable gracias a los aportes permanentes del sol y la lluvia.
Este hecho es bien conocido por los amantes del vino que aprovechan esta propiedad del suelo para conservar sus botellas en bodegas.
Esta energía la utilizamos con una bomba de calor que recuperará el calor o enfriará la casa.
Requiere el uso de una superficie de suelo libre (terreno) para enterrar un sensor exterior enterrado a unos 60 cm de profundidad en un área proporcional a la cantidad de energía a recuperar o una sonda geotérmica vertical.

La energía geotérmica profunda consiste en capturar el calor de la corteza terrestre para producir calefacción (temperatura inferior a 90°) o electricidad (temperatura entre 90 y 150°).
Se explota recuperando agua que circula en capas geológicas hasta varios miles de metros de profundidad. Esta agua es captada en forma líquida o vapor para producir calefacción y/o electricidad. Es una energía difícil de transportar, por lo que debe ser utilizada en el sitio. Las inversiones para bombear agua caliente y/o inyectar agua en ocasiones pueden ser importantes.

Entradas Relacionadas

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia como usuario. Mas info