distribución de calor

difusión de calorlos difusión de calor caracteriza la transmisión o transferencia de calor con movimiento natural, como la convección de calor sobre un radiador o convector. Esta convección de calor puede ser natural (emisores estáticos, radiadores, calentadores radiantes, paneles radiantes) o forzada (caso de una unidad fancoil, un difusor de ventilador, una unidad de tratamiento de aire, etc.)

los difusión de calor puede así operar utilizando el vector de aire. En este caso se trata de una instalación de climatización con unidad de aire CTA y red de distribución equipada con difusores o rejillas de soplado. La difusión de calor tiene lugar por proyección de aire caliente, pero más a menudo por difusión de calor con inducción de movimientos de aire.

En este caso el difusor de calor provoca gracias a su velocidad del aire movimientos de convección inducidos que permiten la difusión de calor con velocidades de aire muy bajas por debajo de 0,2 m/s; lo que permite el máximo confort fisiológico para el ocupante.

En el caso de locales con altas cargas térmicas y climatización, la difusión de calor o la difusión de aire frío se realiza mediante técnicas de “desplazamiento de aire”. Sus emisores de radiodifusión se utilizan más bien en locales de alta ocupación donde las necesidades de climatización son importantes en relación a la superficie ocupada.

La difusión de calor también puede tener lugar por radiación. En este caso es la transmisión que se produce más por el aire que se calienta, que por radiación de los cuerpos emisores. Ejemplo: calentadores radiantes, radiadores, suelo radiante, radiante, etc.

Los técnicos de Climamaison le aconsejan y leen más :

- Bomba de calor vectorial aire:
- Climatización y normativa 2012

Entradas Relacionadas

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia como usuario. Mas info