Comodidad térmica
Contrariamente a la creencia popular, la comodidad térmica no es solo una cuestión de temperatura sino también de humedad relativa, además de otros parámetros como la calidad del aire.
El cuerpo humano experimenta la misma sensación con una temperatura de 22°C y un 80% de humedad que con una temperatura de 27°C y un 25% de humedad. Del mismo modo, puedes estar a pleno sol en la montaña y estar cómodo cuando la temperatura es de solo 12°C. Hablamos así de confort térmico ligado a la temperatura seca resultante, o de confort térmico ligado a la temperatura sentida.
La noción de comodidad térmica es fundamental en el balance energético en el sentido de que es el primer criterio a obtener, con seguridad, la mejor eficiencia energética posible y el mayor ahorro energético posible.
los comodidad térmica y no solo vinculado a la solución de calentamiento sino también al modo de regulación de temperatura asociado. Para ello, el dispositivo de regulación de temperatura, programación de temperatura de confort y desocupación reducida, permitirá ajustar de forma continua las distintas operaciones del equipo para un objetivo común: obtener el confort térmico de los ocupantes.
Finalmente, tenga en cuenta que el comodidad térmica es el compromiso entre los criterios principales: la temperatura ambiente, la humedad relativa, la radiación de las paredes, la ausencia de corrientes de aire, la calidad del aire (polvo, olores, etc.)
Los consultores de ingeniería de Climamaison recomiendan los siguientes 3 archivos:
- Calidad crónica del aire interior
- Archivo de filtración de aire de Camfil
- Carpeta de confort y decoración
Entradas Relacionadas