Alergia respiratoria

La alergia es una reacción inadecuada o excesiva del sistema inmunitario del organismo tras el contacto con una sustancia extraña al organismo (el alérgeno).

Se trata de sustancias que normalmente se toleran bien, pero que nuestras células consideran erróneamente peligrosas.
Es un mecanismo de dos pasos. Durante la primera exposición (sensibilización), el alérgeno provocará una respuesta inmune en el cuerpo.

Durante esta primera fase, el individuo produce anticuerpos específicos, IgE, que reconocen con precisión el alérgeno en cuestión. Estos anticuerpos se unirán a ciertas células de las membranas mucosas, nariz, bronquios, particularmente en el caso de alergia respiratoria.
Durante un nuevo contacto con el alérgeno en cuestión, las células portadoras de estas IgE (mastocitos) se verán estimuladas, provocando la liberación de factores inflamatorios como la histamina.
Es esta reacción inflamatoria la que provoca los trastornos característicos: secreción nasal, hormigueo, estornudos, a veces asociados con lagrimeo y pérdida del olfato.
Muy a menudo, las alergias respiratorias son causadas por ácaros del polvo o sustancias nocivas liberadas por el revestimiento interior del hábitat.

El concepto de calidad del aire interior es importante para protegerse o al menos reducir el riesgo de alergia respiratoria. Una buena ventilación de la vivienda así como el mantenimiento regular de los sistemas de calefacción y aire acondicionado contribuye en gran medida a la calidad del aire interior.

Entradas Relacionadas

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia como usuario. Mas info